Aumentan matrimonios igualitarios

Regis 3

En 2024, el Registró Civil concretó 69 cambios de identidad de género

Mérida, a 29 de enero de 2025.- El Registro Civil de Yucatán informó que al cierre del 2024 se realizaron 8 mil 447 uniones civiles, de los cuales 182 fueron matrimonios igualitarios, lo que representa un significativo incremento en este tipo de uniones civiles.

“En 2023, en la entidad reportó 38 matrimonios igualitario se, es decir, se casaron 21 hombres con una persona del mismo sexo, y 17 mujeres con otra mujer. Esto va aumentando a partir de que el Congreso de Yucatán aprobó los matrimonios del mismo género, lo que evitó el trámite de amparos ante los tribunales”, explicó.

Respecto al cambio de identidad de género, el funcionario estatal indicó que ha aumentado el número de las personas que realizan este trámite, pues desde la aprobación de la ley en marzo de 2024, a la fecha 69 personas han concretado este protocolo.

Cabe recordar que a finales de marzo de 2024 el Congreso de Yucatán aprobó la ley en esta materia, con lo cual la entidad se convirtió en la número 21 en garantizar el derecho de las personas trans a adecuar sus datos en las actas de nacimiento, a través de un proceso administrativo.

En octubre de 2019, en Yucatán se realizó el primer cambio de identidad de género; se trató de un niño de 12 años transgénero, que pudo cambiar su nombre legalmente, luego de ganar un amparo que obligó al Registro Civil a realizar el trámite.

A raíz de la aprobación de la Ley de Identidad, ahora es un procedimiento ágil y sencillo, que garantiza que la autodeterminación sea el único elemento para cambiar la identidad de las personas, sin que se requiera de una prueba pericial o un dictamen”, manifestó Ramírez Granados.

Por otra parte, Ramírez Granado comentó que para atender a las personas en cada municipio se tiene una oficia del Registro Civil, en cada municipio, con 147 oficiales encargados de realizar los trámites, con un apoyo de unos 300 empleados.

Indicó que la mayor afluencia son los lunes, pues, en la oficina central, ubicada en la calle 65 por 64, en el Centro de Mérida, acuden un promedio de 600 personas.

“Es urgente modernizar el Registro Civil para brindar y facilitar la atención al usuario; se necesitan mejores equipos que en muchas oficialías no existen, sobre todo en los municipios más marginados en los que todavía se carecen de conexión a internet”, afirmó.

ALEJANDRO RUVALCABA