
Afirman que dejó de ser el “elefante blanco” en que lo convirtió el gobierno de Mauricio Vila.
El Centro Internacional de Convenciones (CIC) logró reactivar su actividad gracias a una estrategia de promociones y nuevas tarifas. Sus espacios pueden recibir hasta 3 mil personas y el costo de renta alcanza los tres millones de pesos.
Los eventos más pequeños, para 300 personas, tienen un costo aproximado de 25 mil pesos. Las principales reservas provienen del sector salud y farmacéutico. También destacan las cámaras industriales, turismo, comercio y académicas.
David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo de Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), informó que en el primer semestre de 2025 se realizaron 43 eventos. La proyección para el resto del año es de 111 eventos, aunque la cifra podría aumentar.
En julio se tienen comprometidos 26 eventos, en agosto 21, septiembre 8, octubre 3, noviembre 9 y diciembre 1. Durante 2024 solo se realizaron 36 eventos.
Escalante detalló que los eventos de este año son más cortos y con menor afluencia. En administraciones pasadas, las actividades se limitaban a reuniones locales. Esto no generaba derrama económica, ya que los asistentes regresaban a sus casas.
El director mencionó que el fideicomiso busca atraer congresos nacionales e internacionales. Sin embargo, enfrenta retos como la conectividad y la rotación de sedes.
Entre el segundo semestre de 2025 y 2026 se tienen asegurados 138 eventos. Se espera la llegada de 88 mil 885 asistentes y una derrama económica aproximada de dos millones 600 mil pesos.
El CIC también proyecta tres eventos para 2027 y 2028. Los pagos de servicios y nómina del centro varían cada trimestre. En el último periodo se pagaron casi 9 millones de pesos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena instruyó al fideicomiso a buscar congresos en distintas ciudades. La meta es ocupar al máximo el CIC y competir con recintos de otras entidades.
El CIC no cuenta con cocina propia. Empresas externas brindan los servicios gastronómicos y obtienen ingresos adicionales.
ALEJANDRO RUVALCABA