Corte de EU “acribilla” a México

Nacio 1

Bloquean demanda contra fabricantes de armas

EU, a 6 de junio de 2025.- La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que el Gobierno de México no puede demandar a fabricantes de armas de por permitir el contrabando que abastece a las mismas organizaciones criminales que la administración Trump calificó de terroristas.

La resolución, que tuvo apoyo unánime de los nueve magistrados del máximo tribunal, indica que México “no argumentó de manera convincente” su querella civil por daños, interpuesta en agosto de 2021 contra las ocho principales fábricas de armas de Estados Unidos, aunque en documentos solo se mencionaron dos.

México pedía una compensación de diez mil millones de dólares. La demanda se basó en datos del propio gobierno de EU, pues la Oficina para el control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego confirmó que 74% de las armas recuperadas a criminales en nuestro país tenían números de serie de fabricación estadunidense.

En 2022, una corte federal en Boston resolvió a favor de las armerías con base en una ley de comercio que exonera a los fabricantes de lo que se haga con sus productos.

También en Boston, un tribunal de apelaciones estimó en 2024 que la ley de comercio protege a las armerías para casos internos en el país, pero la legislación local no las protege internacionalmente.

La Suprema Corte estadunidense determinó por unanimidad el jueves que a México le faltó convicción en su demanda contra los principales fabricantes de armas, por permitir que se abastezca mediante contrabando a organizaciones criminales que el propio gobierno estadunidense califica de terroristas.

México “no argumentó de manera convincente” su demanda, determinaron los nueve magistrados del máximo tribunal.

El gobierno de México basó su demanda en datos del propio gobierno de Estados Unidos, pues había argumentado que la institución que investiga el tráfico y uso ilegal de armas de fuego, la ATF, confirmó que el 74 por ciento de las armas recuperadas a criminales en México correspondían a números de serie de fabricación estadunidense.

Información El Excelsior