
La meta consiste en lograr que nadie sienta vergüenza por ser quien es.
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT. Este evento recuerda los disturbios de Stonewall ocurridos en 1969 en Nueva York, un hecho clave en la historia del movimiento.
Diversos colectivos y organizaciones aprovechan la fecha para impulsar visibilidad y promover el respeto a las orientaciones sexuales y las identidades de género.
El Día Internacional del Orgullo LGBT busca reafirmar el orgullo que sienten las personas por su orientación sexual o identidad de género. La meta consiste en lograr que nadie sienta vergüenza por ser quien es. Las actividades incluyen marchas, manifestaciones y actos culturales. Estos eventos invitan a la reflexión y fortalecen la participación social.
En muchas ciudades se realizan marchas masivas que reúnen a miles de personas. Las calles se convierten en espacios de expresión y apoyo. Algunas localidades combinan estas manifestaciones con otras celebraciones que resaltan la cultura LGBT.
El movimiento LGBT ha crecido con el tiempo. Varias ciudades en América Latina y Europa organizan desfiles y encuentros durante todo junio, conocido como el Mes del Orgullo. En México, varias entidades realizan actividades paralelas a las marchas, como foros y conferencias.
El Día Internacional del Orgullo LGBT tiene como base la idea de que ninguna persona debe esconderse ni vivir con miedo. Las organizaciones destacan la importancia de respetar los derechos humanos y la dignidad de cada individuo.
El evento también sirve para recordar los avances y los retos que enfrenta la comunidad LGBT en distintos países. Cada año, la fecha adquiere mayor relevancia y logra reunir voces diversas que exigen igualdad.