EU sanciona a financieras mexicanas

Nacio 1

Acusa a instituciones de lavado de dinero

Estados Unidos, a 26 de junio de 2025.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Como parte de la medida, se prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a estas entidades, en un esfuerzo por bloquear rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, especialmente cárteles mexicanos, para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Según el comunicado, CIBanco, Intercam y Vector facilitaron durante años el lavado de millones de dólares para cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Golfo, además de permitir pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

Entre los ejemplos citados, se señala que en 2023 un empleado de CIBanco facilitó la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares en nombre del Cártel del Golfo, mientras que Intercam procesó más de 1.5 millones de dólares en transferencias relacionadas con la compra de precursores químicos en China. Vector, por su parte, fue utilizada por el Cártel de Sinaloa para blanquear fondos y realizar pagos a empresas chinas entre 2013 y 2023.

Estas sanciones son las primeras acciones oficiales de FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro de EU facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado al tráfico de opioides sintéticos. Las restricciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó por su parte que, aunque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos bancos y una casa de bolsa mexicanas por presunto lavado de dinero, no se ha recibido evidencia clara que confirme dichas acusaciones.

En respuesta a las sanciones administrativas y civiles impuestas por el Departamento del Tesoro de EU, la SHCP destacó que mantiene “una relación de coordinación y diálogo con el Departamento del Tesoro en el marco del respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación”.

DESDE EL BALCÓN