
Díaz Mena exhortó a seguir trabajando juntos por el magisterio yucateco
Mérida, a 31 de mayo de 2025.- En un ejercicio de diálogo abierto y directo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de cuatro horas y media con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo que en años anteriores no había sido escuchado por ninguna autoridad del estado.
Durante el encuentro, el mandatario estatal atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco.
Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial.
Además, explicó que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda.
Asimismo, se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector.
Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el Gobernador exhortó a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado.
Sobre el Isstey, el Mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado.
Al final del encuentro, hizo un llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente.
Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel.
DESDE EL BALCON