Tiro al Blanco: Elección del “acordeón»

Tiro 1

Ha concluido el conteo de votos de la elección judicial por lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) inició la entrega de constancias a los ganadores de este proceso, el cual se caracterizó por tener la participación más baja en la historia democrática de Yucatán y del país.

Queda claro que en esta elección, los “acordeones” fueron los grandes triunfadores, pues los resultados fueron una consecuencia directa de esta estrategia del partido Morena, que fue avalada por el Instituto Nacional Electoral (INE), y que derivó en un proceso criticado por su falta de certeza, legalidad, imparcialidad e independencia.

Los resultados para el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán revelan que la mayoría de los magistrados electos, empezando por la próxima presidenta de esta instancia, Erika Torres López, tienen una relación directa con el partido en el poder, ya que era funcionaria del Patronato Cultur.

Mientras que otro de los polémicos ganadores es Hernán Vega Burgos, quien hace 10 años fue acusado de trata de personas cuando era delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), y quien es blanco de las críticas y señalamientos, que abonan a la falta de credibilidad de este proceso.

Vega Burgos se ha defendido de los señalamientos y alega que le “fabricaron un expediente y que dichos supuestos ya fueron aclarados con pruebas irrefutables de las autoridades correspondientes”.

Tampoco a la oposición (PRI-PAN) le fue tan bien a pesar de la baja participación de los ciudadanos, pues con una actitud de pereza solo se dedicaron a descalificar el proceso y a convocar a un boicot, asegurando que no se debía avalar un proceso antidemocrático.

Con ello, la oposición traicionó sus orígenes y principios en los cuales creían y por lo que luchaban, pues siempre las elecciones eran el momento clave para externar una inconformidad y desacuerdo, aunque el aparato gubernamental operara en contra.

Veremos las verdaderas consecuencias de este proceso electoral “inédito” a partir del 1 de septiembre, en el cual está en juego la impartición de justicia ajena a los compromisos políticos y partidistas.

De estos y más estaremos pendientes…