Tiro al Blanco: Fractura magisterial

Tiro 1

La operación del Gobierno estatal para aplacar el enojo de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) resultó en la división del gremio magisterial, cuyos líderes ahora se acusan de traidores al movimiento.

Ciertamente, el freno de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE no fue suficiente para el gremio magisterial yucateco, pues aprovecharon para sumar otras demandas, entre ellas la derogación de la citada ley, la cual promulgada en 2007.

Asimismo, los maestros de la Coordinadora Regional de Oriente y el Movimiento Magisterial de Valladolid manifestaron su total desacuerdo con implementar foros regionales para la recolección de las necesidades de los docentes, en los cuales no han participado.

Además de desconocieron a los líderes que asistieron a esa reunión y a quienes acusan de traición: Victor Enriquez Cabrera, de la CNTE, BJ Emanuel González Chávez, de la sección 33 del SNTE y Jesús Cupul, de Secuny.

Con el regreso de las vacaciones comenzará una nueva etapa del conflicto, pues existe la amenaza de otro paro por el llamado de la CNTE nacional, que convocó a los maestros a tomar de nuevo las calles y suspender labores de forma indefinida a partir del próximo 15 de mayo.

Lo cierto es que la mesa de diálogo tampoco ha sido exitosa, pues ha quedado claro que las demandas del magisterio son de índole federal, y que el Gobierno solo les puede servir de canal y apoyo para que éstas lleguen a las instancias correctas….ahora bien, que se cumplan está en veremos.

000000
Foráneos, sin freno

Los enfrentamientos entre yucatecos y foráneos parece no tener fin, pues apenas ayer se registró una acalorada discusión entre un hombre, al parecer del centro del país, y su pareja, una mujer canadiense, que radica en Progreso, con habitantes de ese puerto.

Tiro 2

Llama la atención que enfrentamiento se originó porque los fuereños se enojaron, ya que algunos progreseños estacionaron sus automóviles frente a su casa.

Sin embargo, el enfrentamiento escaló porque el sujeto lanzó duras críticas a las tradiciones de los progreseños, los cuales en ese momento participaban en una misa en honor de San Thelmo, patrono de los pescadores, que es una arraigada tradición.

Este foráneo, incluso los llamó «piojos» y «mugrosos» por estas celebraciones, lo cual demuetra el desprecio por las tradiciones yucatecas, incluso pone en evidencia que ahora no solo se trata de pleitos por creerse dueños de la playa.

Es preocupante que hasta ahora no exista una una estrategia ni políticas públicas de los tres niveles de Gobierno para que estas situaciones deriven en actos más violentos.

Lo cierto es que más extranjeros aparecen como dueños de terrenos y casas en Yucatán, que violan las leyes ambientales y sin que se conozca la legalidad de sus propiedades.

De esto y más….estaremos pendientes