Garantizan protección del jaguar

Con inteligencia artificial contribuyen a la conservación del felino

Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre de 2023.- Gracias al proyecto Tech4Nature México, el cual emplea tecnologías, como la Inteligencia Artificial, se ha confirmado la presencia de siete ejemplares en un área de 15 kilómetros de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo.

Cabe señalar que la población de jaguares en el estado de Yucatán es de unos 600 ejemplares adultos, cifra que ubica a esta especie en riesgo de extinción.

Tech4Nature México, consiste en el uso de Inteligencia Artificial y Nube, a través de una red de dispositivos instalados en la reserva natural, que permite el estudio del ecosistema del lugar, así como las especies que lo habitan y contribuir a la protección de los jaguares en la zona.

El director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de Yucatán, Toshio Yokoyama Cobá, comentó que además de los jaguares, se pudo clasificar 119 especies, entre aves, mamíferos, anfibios y reptiles.

«Es importante mencionar que entre los ejemplares que se observaron 34 están en la lista roja de especies amenazadas, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza», manifestó.

Indico que el proyecto Tech4Nature México consiste en la instalación de cámaras trampa en reservas naturales de Yucatán, las cuales han logrado captar el aumento de jaguares en diversas zonas.

Precisó que este programa de Monitoreo Continuo de Biodiversidad se aplica en las reservas de Dzilam de Bravo, Tabí y la Biocultural del Puuc.

El especialista explicó que los manglares tienen una gran importancia en el ecosistema, pues actúan como viveros naturales de especies endémicas de gran interés ecológico, los cual abona a la conservación de una diversidad biológica en el planeta.

Asimismo, estos ecosistemas tienen gran relevancia ambiental, económica y social para las comunidades aledañas, ya que reducen la vulnerabilidad de las zonas costeras frente a tormentas tropicales y huracanes.

JORGE EUAN