
Recomiendan la lactancia materna hasta los seis meses de edad.
Mérida, Yucatán, 3 de agosto de 2023.- La Gastroenteróloga Pediatra, Clara Sifuentes Vela, advierte que la confusión entre intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de la leche de vaca en las primeras semanas de nacido, lleva a algunos bebés a dejar de consumir leche materna antes de lo recomendado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, momento en el cual se inicia la diversificación alimentaria con la introducción gradual de otros alimentos diferentes a la leche.
Sifuentes Vela explica que algunos bebés pueden presentar alergia a la proteína de la leche de vaca, que es una reacción inmunológica transmitida a través de la leche materna.
“En estos casos, se confunden los síntomas con intolerancia a la lactosa y se puede llegar a un mal diagnóstico”, dijo.
La experta enfatizó que la instrucción adecuada no es eliminar la lactancia materna, sino cambiar la dieta de la madre para eliminar los alimentos derivados de la leche de vaca.
“La leche materna es esencial para fortalecer el sistema inmunológico del bebé y protegerlo de infecciones gastrointestinales y respiratorias, así como prevenir la obesidad y otros beneficios para su crecimiento y desarrollo”, señaló.
Dejar de amamantar y reemplazar la leche materna con otros alimentos puede aumentar el riesgo de problemas de crecimiento y desarrollo en el bebé, ya que no tiene las enzimas para digerir adecuadamente la proteína de otros alimentos.
Sifuentes Vela destaca que es raro que un recién nacido sea intolerante a la lactosa, ya que por naturaleza humana, se requiere de esta leche en esta etapa.
“La intolerancia a la lactosa suele manifestarse a partir de los tres años de edad, y es entonces cuando se puede hacer un diagnóstico más claro”.
La experta hace un llamado a la comunidad médica a ser precavida antes de dar un diagnóstico apresurado y sugiere realizar un examen clínico para llegar a conclusiones precisas que sean determinantes para la salud del infante.
J.HILERA