Nueva alerta por megagranjas porcícolas de Yucatán

Por impacto ambiental y crueldad animal, afirma una organización

Mérida, Yucatán, 16 de septiembre de 2023.– Mercy For Animals Latinoamérica, una organización internacional de derechos de los animales, advierte sobre riesgos relacionados con la explotación animal en megagranjas porcícolas y su impacto ambiental en Yucatán.

A través de investigaciones que involucraron sobrevuelos con drones, la organización identificó 872 granjas de cerdos en la Península de Yucatán que dañan el medio ambiente y practican crueldad animal, afectando a comunidades locales.

Diversas granjas industriales porcícolas amenazan la selva tropical de la península, como evidencian videos publicados en redes sociales, mostrando factorías y lagunas de aguas negras generadas por estas.

El informe titulado «Mega Granjas Tóxicas: Colapso Ambiental en Yucatán» documenta que solo tres de estas granjas provocan filtraciones visibles que contaminan suelo y aire debido al manejo inadecuado de los desechos porcinos. Las lagunas de aguas negras varían según la capacidad de crianza, y tuberías de mayor diámetro transportan estos desechos hacia la selva.

Estas prácticas erosionan el suelo, emiten partículas tóxicas al aire y contaminan las aguas subterráneas, afectando a comunidades cercanas. Yucatán alberga una rica biodiversidad, pero esta se encuentra en peligro debido a la expansión de la industria porcícola en la región.

La producción de carne de cerdo, destinada en su mayoría a la exportación, ha resultado en la apertura de más de 870 granjas en la zona. La investigación enfatiza la urgencia de detener esta expansión para evitar una catástrofe ecológica definitiva en Yucatán