Preocupante brecha salarial en Yucatán

La disparidad en percepciones económicas es de 19.5 por ciento: IMCO

Mérida, Yucatán, a 18 de septiembre de 2023 – El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó su Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, el cual destaca una preocupante brecha salarial de género en los ingresos en Yucatán.

Según el informe, Yucatán se encuentra entre los cinco estados de México con la mayor disparidad salarial entre hombres y mujeres, superando el promedio nacional con un alarmante 19.5 por ciento de brecha salarial.

A nivel nacional, la brecha de ingresos entre géneros se sitúa en un 15 por ciento en promedio, pero Yucatán se ubica por encima de este promedio, junto con los estados de Colima, Tlaxcala y Michoacán, que superan el 20 por ciento de brecha salarial.

A pesar de que el 40.6 por ciento de las mujeres en Yucatán son económicamente activas, colocando al estado en la posición 11 en México en esta categoría, el ICE 2023 revela que Yucatán se encuentra en el lugar 27 del país en cuanto a competitividad en igualdad salarial, con un nivel considerado como medio-bajo.

En el ámbito de la informalidad laboral, Yucatán presenta una diferencia del 5.96 por ciento entre hombres y mujeres, ubicándose en la posición 28 del país y siendo catalogado como un estado con competitividad muy baja en este indicador.

En términos de empleo formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que hasta agosto de 2023, Yucatán tenía un total de 425,668 personas registradas como trabajadores asegurados.

Sin embargo, mientras los hombres ganan en promedio 452.56 pesos diarios en estos empleos, las mujeres ganan significativamente menos, con un promedio de 424.29 pesos por los mismos puestos de trabajo y las mismas horas trabajadas.
.
JONATAN HILERA