
El dinero será destinado al Patronato del Caimede, no a proyectos ambientales
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2017.- Como parte de los acuerdos a los que llegaron este día los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, se contempla reducir en un 50 por ciento los recursos públicos a los partidos políticos en Yucatán en meses no electorales, dinero que será destinado para el Patronato del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).
Según indicaron los diputados, con el recorte a las prerrogativas se espera que para este año se recaude 18 millones de pesos aproximadamente.
Cabe mencionar que la propuesta original, presentada hace unas semanas por la bancada del PRI, se enfocaba en emplear ese dinero que se le descontará a los partidos político a proyectos en favor del medio ambiente.
Sin embargo, en su momento los legisladores de oposición criticaron que esos recursos que se recortarían al financiamiento público de los partidos se dirigieran a una dependencia de gobierno que ya cuenta con presupuesto, en especifico a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).
Al final, los diputados llegaron al acuerdo de que el dinero se destine a favor del Patronato del Caimede, es decir, a una labor social, que beneficiará a decenas de niños en desamparo. De hecho, los recursos podrían utilizarse para construir un nuevo edificio o mejorar el actual de ese instituto.
En ese sentido, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Febles Bauzá declaró que aunque en un principio se planteó que dicho excedente se dirigiera al Gobierno del Estado en pro del medio ambiente, respaldará la modificación “porque coincidimos en la necesidad de apoyar este trabajo social”.
“Y que bueno que ese dinero que no recibirán los partidos lo va a manejar un patronato, que tiene una causa a favor de los niños, pero en futuro debemos buscar algún mecanismo para apoyar al medioambiente, que es una prioridad para esta legislatura”, indicó.
En la sesión también avalaron un fuero “acotado” para ministros, y retiraron esta protección al gobernador, alcaldes, diputados locales y funcionarios públicos.
De igual manera, acordaron eliminar las pensiones para futuros ex gobernadores de Yucatán, y lograron reformas de fondo en materia de la no caducidad de documentos oficiales como actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Todas estas iniciativas serán aprobadas en la sesión ordinaria de mañana viernes en el Pleno del Congreso del Estado. (Herbeth Escalante)