
Piden que personas con antecedentes no puedan competir por puesto popular.
Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2022.- En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en el Congreso de Yucatán, los diputados aprobaron la elaboración del proyecto de dictamen que busca modificaciones para que las personas que tengan antecedentes de violencia contra las mujeres, acosadores o deudores alimentarios no sean candidatos a puestos de elección popular o tengan puesto de confianza en alguna dependencia gubernamental.
Es decir, se tendrán que reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la adición de fracciones a la Ley de Partidos Políticos del Estado y la reforma y adición de diversas disposiciones de la Constitución Política.
Además de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, de la Comisión de los Derechos Humanos, del Reglamento de la Ley de la Fiscalía General y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), expresó que, para presentar un muy buen producto, es necesario hacer extensivo el análisis de este al Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo y trabajar en conjunto con la Secretaría General.
Lo que se pretende es aprobar un producto que no se anticonstitucional o que agreda algún derecho humano.
“Hay que respetar los trabajos de la comisión, el esfuerzo, felicitar a las involucradas y sé que hay diputadas que sin pertenecer a la comisión han estado al pendiente y participando en las reuniones que se han realizado, y eso es de destacarse siempre”, dijo Lozano Poveda.
Mientras que el legislador Gaspar Quintal Parra, coincidió en que se haga un análisis a profundidad y exhaustivo de todas aquellas acciones de inconstitucionalidad en cuanto a la presunción de inocencia y la discriminación.
El diputado Rafael Echazarreta Torres (Moren), entregó a la presidenta de la comisión, una serie de propuestas para que se hagan modificaciones en cuanto a diversas palabras y términos, a fin de que se presente de manera clara.
Por otro lado, los diputados continúa con el análisis para reformar la Constitución Política, las leyes de Gobierno del Poder Legislativo, de los Municipios y la Iniciativa Popular en materia de accesibilidad en la comunicación oficial, se entregó el cuadro comparativo y la ficha técnica de la misma.
Se realizó lo mismo con la iniciativa para expedir la Ley que Regula la Revocación de Mandato en el Estado de Yucatán, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres.
Y se entregó a los diputados la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal referente a la modificación de la Ley de Notariado del Estado, la de Hacienda, de Catastro, la Ley Orgánica de la Japay, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Instituto de Vivienda, de la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células.
Y la que crea el Instituto de Seguridad Patrimonial de Yucatán, así como los Códigos de Familia, Civil y de Administración Púbica, para el cual el diputado Echazarreta Torres entregó una propuesta para un parlamento abierto para que se tengan opiniones técnicas y especializadas sobre el tema.