
Asegura especialista que el proyecto impulsará economía de comunidades mayas
Mérida, Yucatán, 16 de septiembre de 2020.- Especialistas en estudios sociales aseguran que el tren maya generará oportunidades para el comercio local en el sureste, el cual beneficiará a las comunidades indígenas de la Península de Yucatán.
Al respecto, el consultor en estudios sociales y comunitarios en ONU-Hábitat, Rubén Araujo Monrroy, señaló que actualmente las comunidades mayas representan el 30 por ciento de la población en los cinco estados del sureste del país, en el que destaca Yucatán ya que tiene los números más altos de presencia de población indígena.
Afirmó que el valor de la riqueza natural, la lengua maya, el capital humano, las vocaciones productivas y ubicación geográfica, son algunas de las fortalezas que tiene la región sureste para lograr el impacto favorable del tren maya.
“Las micro regiones en Yucatán tienen aspiraciones a un mejor crecimiento económico con sustentabilidad, además de ser incluyentes, como polos de desarrollo ordenados y regulados en el sector turístico y productivo”, manifestó.
Destacó que el desarrollo del proyecto del tren maya debe ser resultado de la participación social amplia e informada que recupere la diversidad cultural de las comunidades.
“El tren maya debe respaldar la visión técnica política de los gobiernos y tener la definición de lineamientos de ordenamiento territorial de la región”, puntualizó.
Explicó que, en el marco de este proceso, ONU-Hábitat realizó un total de 21 talleres con más de 600 actores, lo que permitió un ejercicio detallado de debilidades y fortalezas, así como conocer de primera mano la conceptualización del territorio por parte de la población y las propuestas de desarrollo que visualizan a raíz de la construcción del Tren Maya en la región.
El especialista, con más de 20 años como consultor social, participó con el tema “El enfoque en el impacto social y cómo se involucran los actores en este proyecto del Tren Maya”, durante el foro virtual «Impacto Económico y Social del Tren Maya”, efectuado hace unos días en el marco del XLIX Aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Jorge Euán