Diligencia de la tripulación los salvó

Segob, SCT y Aeroméxico coinciden en que el protocolo de evacuación fue fundamental

México, 2 de agosto de 2018.– La aplicación del protocolo de evacuación de aeronaves en situación de emergencia por parte de la tripulación del avión accidentado el martes en el aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango, permitió desalojar a tiempo a los pasajeros y salvar sus vidas, afirmó el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz Musalem.

En una conferencia de prensa realizada en la capital de Durango, en la que estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro, y por el director de Aeroméxico, Andrés Conesa, De la Cruz Musalem destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender la emergencia por la caída de la aeronave.

Asimismo, Andrés Conesa reiteró que el desempeño de la tripulación en el procedimiento de evacuación y protección de los pasajeros fue clave para evitar las pérdidas humanas.

“Estoy orgulloso de trabajar con un grupo tan profesional con los mejores estándares de capacitación de seguridad”, aseguró.

Y también expuso que el rescate fue un trabajo en equipo gracias a la rápida intervención de mecánicos, técnicos y gente de seguridad de la aerolínea y de grupo aeroportuario OMA.

Por su parte, el director de Aeronáutica Civil de la SCT, Luis Gerardo Fonseca Guzmán, dijo que la tripulación y los pasajeros actuaron conforme a los protocolos establecidos, tanto los pilotos, sobrecargos y los pasajeros que salieron de manera ordenada, “ésa es la principal razón de la que podemos agradecer que no haya víctimas fatales”.

También reconoció la pronta intervención de los cuerpos de rescate del aeropuerto de Durango y del personal de Protección Civil del estado, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía federal, “todos los protocolos de seguridad funcionaron bastante bien”.

Asimismo, Santiago López, vicepresidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, calificó como destacada la actuación de la tripulación de la aeronave para salvaguardar la vida de sus pasajeros.

No despegó: Fonseca

La aeronave accidentada la víspera, en Durango “no alcanzó a despegar ni tomó altura; estaba en la trayectoria de despegue inicial y cuando sale de la pista y ya el resto del desplazamiento por terreno irregular”. lo que provocó el daño en el fuselaje, afirmó Luis Gerardo Fonseca Guzmán.

En entrevista para una radiodifusora, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes explicó que de acuerdo con el equipo de investigación del cual forma parte y que ya se encuentra en el lugar, durante la trayectoria de despegue el avión sufre algún percance, cuyas causas son las que tienen que determinar.

Indicó que la aeronave sale de la pista y empieza a desplazarse en el terreno que está entre la pista y la calle de rodaje del aeropuerto. El correr esta distancia de 200 a 300 metros es lo que provoca el daño en el fuselaje y el desprendimiento de los motores.

Cajas negras

El director de Aeroméxico, Andrés Conesa, informó que ya han sido localizadas las cajas negras del avión Embraer 190 con matrícula XA-GAL, que se accidentó el martes cuando cubría el vuelo AM2431 en la ruta Durango-México.

En conferencia de prensa destacó que las cajas se encuentran en buen estado y serán analizadas por las autoridades correspondientes a fin de que estas ayuden a determinar la causa del accidente. “Ya se recuperaron las dos cajas negras del avión, entiendo que están en perfecto estado y ahora tendrán que ser leídas y analizadas y esa es una primera parte de la investigación del incidente”.

Reiteró que no se debe especular sobre las causas del accidente e indicó que los  resultados de las investigaciones podrían tardar meses.

Mientras, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que la emergencia ya fue superada y que ahora se dará seguimiento a la salud de cada  uno de los pasajeros y se atenderá a los familiares. Además se ayudará a aquellos pasajeros extranjeros a poder recuperar sus documentos. En el vuelo había presencia de ciudadanos estadunidenses, españoles y una pasajera de Colombia.

Por otra parte, el accidente del vuelo 2431 de Aeroméxico en Durango ha generado muchas dudas, entre ellas si la aeronave despegó o no.

Acerca de lo que técnicamente se considera un despegue, Guillermo Galván, piloto aviador e instructor de factores humanos en aviación, dijo que la reglamentación internacional señala que el despegue es el tiempo o momento en que la aeronave empieza a rodar en la pista hasta que el tren de aterrizaje y los flaps de las alas son retractados o subidos.