Discapacidad auditiva, frecuente en Mérida

Sin embargo, no existe una estadística al respecto

Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 2018.- La directora del DIF municipal Loreto Villanueva Trujillo declaró que a pesar que no existe una estadística en la capital yucateca acerca del tipo de discapacidad más común, señaló que la dependencia a su cargo ha detectado que la más frecuente es la auditiva.

“Se habla de que la mayor incidencia en cuanto a discapacidad es la auditiva, sin embargo, no se puede asegurar ya que no existen estadísticas confiables”, reiteró.

Eso sí, la funcionaria estimó que el 40 por ciento de quienes acuden a los módulos del DIF municipal para solicitar apoyos son personas con este tipo de impedimento.

Asimismo, la directora del DIF municipal dijo que también atienden a un número importante de personas con discapacidad motora, quienes solicitan desde aparatos ortopédicos hasta sillas de ruedas.

Cabe mencionar que según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2014, en México la media en prevalencia de personas con discapacidad es del 6.0 por ciento. En el caso de Yucatán se encuentra un poco más arriba de la media, pues esta cifra es del 6.5 por ciento.

Según el mismo INEGI las dificultades para caminar y para ver son las más reportadas entre las personas con discapacidad.

Derivado a lo anterior, Villanueva Trujillo dijo que se está trabajando para garantizar la accesibilidad universal en los diferentes edificios de la capital yucateca.

Aseguró que por parte de la comuna meridana se estuvo trabajando para que los inmuebles sean considerados como lugares con accesibilidad universal, es decir, que tengan las condiciones en infraestructura para que las personas con discapacidad puedan ingresar.

“Estuvimos trabajando en las rampas y en algunas adecuaciones, así como en el tema de sensibilización de este tema”, comentó.

Por último, Villanueva Trujillo dijo que si bien la accesibilidad universal está avanzando “aún no está al 100 por ciento”, sin embargo, externó que se está trabajando en los reglamentos para poder concretar este aspecto. (Guillermo Castillo)