El viernes inicia torneo de Pok ta pok

Participarán atletas de Belice, Guatemala, El Salvador y México

Mérida, Yucatán, 24 de julio de 2018.– El presidente de la Asociación de juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán, José Manrique Esquivel informó que el estado será anfitrión de la Copa Internacional de Pok ta pok –juego de pelota tradicional-  que arrancará el próximo viernes y disputarán Belíce, Guatemala, El Salvador y México. Este evento iniciará teniendo como marco el Año Nuevo maya.

Manrique Esquivel precisó que la Copa comenzará el 27 de julio, sin embargo, el arranque formal irá de la mano con el Año Nuevo maya, que se celebra un día antes, para estos efectos se realizará la ceremonia del fuego nuevo, en la zona eco-arqueológica de Chen Ho´, ubicada en el Fraccionamiento de Parque.

Asimismo, comentó que previo al inicio de los juegos se tiene planeado una serie de actividades relacionadas a la preservación de la cultura maya, tales como distintos talleres sobre medicina tradicional, elaboración de la pelota de hule, venta de artesanías, entre otras, todo esto a partir de las 4 de la tarde.

Cabe mencionar que cada equipo estará integrado por ocho elementos, de los cuales participan cuatro en la cancha y jugarán tres partidos con una pelota elaborada con resina de árbol de castilla que pesa cerca de tres kilos. El partido tiene una duración de 24 minutos, separado por dos tiempos de a 12.

Ya para el día 27 en la Unidad Deportiva Kukulkán se dará el banderazo de inicio de la  Copa Internacional de Pok ta pok, a las 4 de la tarde. Se espera la participación de 32 atletas de este tradicional juego de pelota.

El día 28 se tiene programado a las 10 de la mañana en la unidad deportiva antes mencionada una competencia de hacer pasar una pelota de hule tradicional, a través del aro, similar a los que hay en la zona arqueológica de Chichen Itzá.

“Estoy seguro que serán unos momentos inolvidables para los asistentes, los invitamos para que participen”, señaló.

Manrique Esquivel dijo que la finalidad de este tipo de actividades es consolidar estos juegos tradicionales, al mismo tiempo de que las nuevas generaciones “los hagan suyos”. (Guillermo Castillo)