Podrían solicitar plebiscito por obras en cualquier Municipio

Por primera vez, todos los ayuntamientos, el Congreso y el Gobierno del Estado entregaron sus catálogos de obras al IEPAC 

Mérida, Yucatán, 28 de noviembre de 2018.- Por primera vez en la historia, los 106 Ayuntamientos de Yucatán, el Congreso Local, y el Gobierno Estatal presentaron sus propuestas preliminares de obras públicas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), lo que daría pie a que los ciudadanos puedan someterlas a una consulta en caso de no estar de acuerdo con alguna proposición.

El secretario ejecutivo del IEPAC, Hidalgo Victoria Maldonado, explicó que desde la creación de esta ley en el 2007, nunca había ocurrido que  el cien por ciento de los municipios, más el congreso legislativo, y el poder ejecutivo  presenten sus “propuestas de obra” con el objetivo de cumplir la ley que indica que los pobladores podrán someterlas a un “plebiscito” en caso de las obras,  o un “referéndum” en el caso de leyes, si no están de acuerdo.

La fecha limite para entregar el “paquete de obras o iniciativas de ley” ante el organismo electoral fue el pasado domingo 25 de noviembre, y se espera que durante esta semana el Consejo General del IEPAC comience el análisis de las propuestas, y en enero se publique el catálogo definitivo.

“Una vez publicado dicho catálogo, los ciudadanos podrán solicitar un plebiscito o un referéndum con las obras o leyes que quizá no estuvieran de acuerdo y someterlas  a una consulta popular”, explicó el funcionario.

Para el referéndum o el plebiscito los habitantes requieren recabar el 2 por ciento de firmas de la comunidad, validarlas con la copia del INE, y presentarlas ante el IEPAC dentro de las fechas que posteriormente darán a conocer. Una vez cumpliendo con estos requisitos; el Instituto se hará cargo de realizar, cuidar y dar a conocer los resultados de la consulta ciudadana.

Las obras públicas presentadas por los alcaldes, diputados y el gabinete del gobernador son diversas, van desde bibliotecas, campos deportivos hasta oficinas virtuales, y otras tantas que aún están en análisis.

“Yo creo que es un avance en la participación de las autoridades, por eso se motivaron tantos en presentar sus iniciativas, a partir de enero le toca a la ciudadanía consultar el catálogo y decidir si realizarán alguna consulta, en caso de no estar de acuerdo con alguna obra o iniciativa de ley en el caso del Congreso Estatal ”, finalizó Victoria Maldonado. (Javier Escalante Rosado)