Sin respuesta por activación de Alerta de Género

Las autoridades estatales revisan protocolo para atender a menores de edad en casos de abuso sexual

Mérida, Yucatán, 29 de mayo del 2018.– La Secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez comunicó que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) aún no ha emitido un dictamen para determinar si será activada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado.

Como se ha informado en Desde el Balcón, el pasado 22 de marzo el Ejecutivo estatal envió 20 cajas de documentos con evidencias de que cumplieron con las 10 recomendaciones de la CONAVIM para combatir la violencia contra las mujeres en la entidad. También enviaron un archivo por vía digital.

Pasados dos meses, la Comisión aún no ha emitido respuesta al respecto. La Secretaria comunicó que esto se puede deber a que dicha dependencia tiene otros asuntos pendientes, como solicitudes de activación de la AVGM en otros estados, además de que “no es fácil” analizar toda la documentación y evidencia que envió el Gobierno estatal.

Descartó que el proceso electoral afecte el proceso de dictamen de la CONAVIM, pero comentó que aunque el asunto se resuelva después de los comicios la ciudadanía se enterará si la actual administración “cumplió a medias o si faltó realizar alguna acción”.

Eso sí, declaró que el Ejecutivo estatal es “el más interesado” en que la Comisión brinde una respuesta. “Hemos buscado comunicación con la CONAVIM para platearles que nos gustaría tener el dictamen de cómo cumplimos, para nosotros es una oportunidad de mejorar y evitar que el 49% de las mujeres y niñas sean violentadas”, sostuvo.

Góngora Sánchez añadió que continuarán las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres. Detalló que el Centro Estatal para prevenir la Discriminación ya tiene sus oficinas en un edificio de la Avenida Reforma, además de que actualmente se está trabajando en el Decreto Estatal de Discriminación, mismo que sería emitido en las próximas semanas. También está en revisión el protocolo para atender a menores de edad  en casos de abuso sexual.

Finalmente recordó que no hay un plazo para que la CONAVIM resuelva si se activará la alerta en el estado o no.

TEABO YA VOLVIÓ A LA NORMALIDAD

Por otro lado, la Secretaria informó que el municipio de Teabo “ya volvió a la normalidad”  tras los disturbios que se registraron en dicha comunidad la semana pasada. Señaló que el Ayuntamiento ya está operando con normalidad y que tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) como la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CODHEY) están apoyando a la familia del detenido que falleció en la comandancia municipal.

Recordó que las investigaciones sobre le caso continúan y que se deslindarán responsabilidades. “Nosotros debemos apostar a que siempre que hayan dudas respecto a incidentes de esta índole se busquen tener los canales de comunicación para que informemos correctamente a la ciudadanía, con la garantía de que nosotros no vamos a solapar ningún tipo de abuso de autoridad”, sostuvo.

A su vez, reiteró que los municipios son autónomos y que aunque el Gobierno estatal les exhorte a brindar capacitación a los elementos policiales o a cumplir con las recomendaciones de la CODHEY en materia de derechos humanos, “no les pueden obligar”.

“Los alcaldes y el cabildo son autónomos. Hay que generar esa conciencia para que las autoridades municipales pongan más atención en estos temas. Hay muchas cosas que se requiere trabajar con la voluntad y la coordinación de los Ayuntamientos”, concluyó. (Lilia Balam)