Sin rumbo Subdelegación de Conapesca

«Se necesitan trámites de exportación y no hay quien haga esos trámites, por lo que se hablaría de millones de pesos en perdidas”, señalaron expertos.

Mérida, Yucatán, 26 de marzo de 2019.- El sector pesquero en Yucatán se encuentra ante una gran incertidumbre, y con posibles pérdidas millonarias, al encontrarse acéfala la subdelegación de la Conapesca desde hace mes y medio, expresó Juan Carlos Magallanes Barraza, secretario de vinculación ante la Conapesca de la Confederación de Colegio de Abogados y Asociaciones de Abogados de México (Concaam).

Esto luego de que Félix Luna Gómez, quien hasta hace un mes y medio era el subdelegado de Conapesca en el Estado no renovara su cargo; por lo que «se volvió a abrir la convocatoria y no la concursó tampoco. Quedó desierto el puesto. La misma ley marca que tiene hasta 10 meses para ocupar un cargo, y volverlo a solicitar».

De acuerdo con el artículo 34 de la ley de carrera de los servidores publica, «pero al no concursarla, se declaró desierto (el puest); él sigue ocupando un cargo, pero sin dar respuesta al sector pesquero”.

Señaló que actualmente se tiene que realizar un concurso para nombrar a otro delegado, que tenga su normatividad y figura legal.

De igual forma, expresó el representante de siete cooperativas 15 permisionarios en el estado, que hay otra problemática, y es que el  31 de marzo vencen las cartas credenciales de oficiales que vigilan que se cumpla la ley de pescan, entre otros trámites.

“Los pescadores piden que se regulen y se haga más fácil la tramitología, porque hay muchas trabas burocráticas que no los deja avanzar en sus labores cotidianas”, dijo.

Señaló que el problema de no tener una figura jurídica en la Conapesca habrían problemas en la regulación de las pesquerías, dar cumplimiento a la veta, entre otras.

“Otra de las molestias del sector es la reducción de los apoyos a la gasolina y diésel que se redujo a más de la mitad; el apoyo de Bien Pesca que es de 7 mil 500 pesos al año, o por temporada de veda, que al pescador no le sirve de nada, y los requisitos son extensos y caros; así como la apertura de la ventanilla que se ha ido posponiendo, y sin una cabeza en la Conapesca hay mucha incertidumbre”, dijo.

Mencionó que el subdelegado directamente depende de la Conapesca nacional, por lo que no sólo de esa dependencia se espera la respuesta a los pescadores.

“Esperemos que los más pronto se resuelva porque el pulpo, langosta, pescados, necesitan trámites de exportación y no hay quien haga esos trámites, por lo que se hablaría de millones de pesos”, recalcó. (Verónica Camacho).