Cáncer infantil ataca a los más necesitados

Gran parte de los niños provienen de familias de escasos recursos del interior del estado

Mérida, Yucatán, 30 de diciembre de 2019.- En México, cada año se diagnostican aproximadamente 6 mil nuevos casos de cáncer infantil, siendo la leucemia la patología más frecuente; para el caso de Yucatán, el Hospital O’Horán recibe 60 nuevos casos cada año, si a estos se suman los que se atienden en el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Issste, el estado registra cerca de 150 casos de manera anual.

110 de estos menores -de entre 3 y 18 años- son atendidos por la fundación “Sueños de Ángel”, mediante la cual, un grupo de aproximadamente 36 personas buscan cumplir los mayores deseos de esos niños, que van desde viajar en avioneta, montar a caballo, conocer el mar, ir al cine y hasta simplemente poder visitar una plaza comercial y utilizar las escaleras eléctricas.

Atenea Evia Ancona, presidenta de la asociación, indicó que si bien tratan de cumplir todos los “sueños” de cada menor, una de sus principales labores es celebrar los cumpleaños de cada uno, pues fue así como nació esta organización.

“Hace trece años, una amiga y yo nos dimos cuenta que los papás de estos niños no tenían para celebrarles o comprarles un pastelito, platicando con un señor nos dijo que si compraba un pastel no había para comer y mucho menos para pagar los medicamentos, de ahí nació nuestra idea y aquí seguimos ayudando en lo que podamos” indicó.

El grupo, integrado por 6 personas en la mesa directiva y 30 voluntarios, también ayudan en el pago de estudios médicos, renta de equipos quirúrgicos, compra de suplementos alimenticios, pago de boletos de avión a camión para quienes deben salir del estado para recibir atención médica y compra de medicamentos que el seguro popular no brinda.

Evia Ancona informó que gran parte de los pacientes, son personas vulnerables o de escasos recursos que provienen de municipios al interior del estado, por ello, desde hace algunos meses se han dedicado también al mejoramiento de vivienda, hasta mediados de este 2019, construyeron 19 baños.

“Hay menores que no tenían baños en sus casas, nosotros sabemos que con la enfermedad, muchos de estos niños tienen bajas sus defensas, por ello nos preocupa demasiado la higiene, que los que tienen que volver a sus casas cuente con las condiciones idóneas y no estén expuestos a virus o bacterias que puedan empeorar su salud” declaró.

Aunque no dio una cifra específica, recordó que este año también repartieron -a veces de manera diaria- despensas con los insumos más básicos para que los niños y sus familias puedan tener de algún modo acceso a alimentación saludable.

La presidenta de “Sueños de Ángel” aseguró que los recortes presupuestales que hizo la federación no les afectó, pues gran parte de sus aportaciones las reciben de la iniciativa privada, mientras que los apoyos del DIF estatal y municipal lo siguen recibiendo puntualmente.

A escala nacional, la Cámara de Diputados aprobó la creación de la Ley general para la Detección Oportuna del Cáncer, que contempla la instalación del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, mediante el cual se pretende disminuir la tasa de mortalidad de cáncer infantil y adolescente.

De acuerdo con los datos presentados por los especialistas y diputados, el 75 por ciento de los menores sobreviven a esta enfermedad, sin embargo, también le quita la vida a 2 mil niños y adolescentes al año; por lo anterior, la ley también contempla el tener un fondeo de apoyo para el traslado de los pacientes a las Unidades Médicas Acreditadas para que reciban el tratamiento oportuno.

Karen Clemente