INAIP aún no interviene por inconsistencias de independientes

Hasta el momento no han recibido quejas por mal uso de datos personales de ciudadanos 

Mérida, Yucatán, 28 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), investigaría si se vulneraron datos personales de pobladores durante el proceso de recolección de firmas de apoyo por parte de los aspirantes independientes de Yucatán, solamente si los órganos electorales o los propios ciudadanos interpusieran denuncias al respecto, indicó el comisionado Aldrín Briceño Conrado.

En ese sentido, recalcó que hasta ahora ni el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) ni el Instituto Nacional Electoral (INE) han interpuesto alguna queja ante el INAIP.

Como se ha informado, el INE encontró irregularidades en miles de firmas electrónicas recabadas por los aspirantes independientes a través de la aplicación móvil, entre ellas, que emplearon fotocopias de credenciales de elector en vez de micas originales. En Yucatán, se detectaron inconsistencias en las rúbricas recolectadas por los ex panistas Santiago Alamilla Bazán y Sofía Castro Romero.

Al respecto, Briceño Conrado comunicó que el INAIP podría investigar si efectivamente se vulneraron datos personales únicamente si las autoridades electorales o los ciudadanos interponen denuncias. De ser así, se podría determinar si hubo carácter ilegal en el uso de datos personales o si se trató de un error por parte del propio sistema, además de que se deslindarían responsabilidades.

“Hasta que tengamos algún tipo de denuncia podremos pronunciarnos, pero lo que sí tenemos que fomentar es el correcto uso y exhortar a la gente en la protección de sus datos, particularmente de su credencial de elector”, expresó.

En este punto mencionó que en el estado falta una mayor cultura de protección de datos personales, ya que se ha normalizado la práctica de entregar fotocopias de la credencial sin verificar el uso que se dará a las mismas.

“Autoridades, sujetos públicos o incluso instancias de carácter privado piden sin ton ni son copias de la credencial de elector. A la gente se las piden con mucha normalidad y uno las da sin saber quién va a utilizarlas o cuánto tiempo las va a resguardar. Es una práctica que debemos limitar”, apuntó.

A su vez, el comisionado señaló que las sanciones por vulneración de datos personales pueden ser multas de 500 a mil 500 salarios mínimos y agregó que a nivel nacional el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), está en proceso de exhorto a las autoridades respecto al cuidado en el manejo de datos personales a raíz de las inconsistencias detectadas por los aspirantes independientes a la presidencia.

De igual forma, comunicó que hasta ahora ni el INE ni el IEPAC han interpuesto una denuncia al respecto ante el INAIP. (Lilia Balam)